-
¿Qué período comprende la Edad Media?
-
¿En qué dos grandes épocas se divide?
-
Explica qué dos fenómenos se producen en la Edad Media debidos a la inseguridad y la crisis que sufrió Europa con la caída del Imperio romano. Ruralización,Autobastecimiento.
-
Factores de la Alta Edad Media que originaron el sistema feudal.
Después de la caída del Imperio romano y la llegada de los pueblos bárbaros, Europa se va a convertir en una zona de gran inseguridad con continuas invasiones de pueblos húngaros, normandos, vikingos y musulmanes. Observa en el mapa la dirección de esas invasiones y de qué zonas eran originarios los invasores.
-
Dibuja una pirámide feudal que represente los estamentos en que se dividió la sociedad en la Edad Media.
-
Durante la ceremonia de “homenaje”, el vasallo hacía un juramento al señor feudal. ¿Qué compromiso adquirían con ese juramento?
Fidelidad,Pago de impuestos,Trabajo,Ayuda,Consejo
-
Dibuja y explica cada una de las partes que componen un feudo.
-
¿Qué papel tenía la Iglesia en la Edad Media? Haz un cuadro que contenga las principales aportaciones de la Iglesia desde el punto de vista económico, político y cultural.
La Iglesia ocupó un lugar destacado en las instituciones de la Edad Media. Fue la guía espiritual de la época. A pesar de su importancia, no pudo mantenerse al margen del sistema vigente: ella también se “feudalízó, proceso que le originó diversos dificultades. Sus altas jerarquías recibían feudos de manos de los señores nobles o del emperador. Esto implicaba que debían rendir juramento de fidelidad y convertirse en vasallos de personas ajenas a la Iglesia. Era corriente entonces que el emperador o los señores feudales nombraran obispos y párrocos, y les otorgaran los bienes temporales tanto como los espirituales. Esto originó una descentralización eclesiástica.
-
Tipos de clero.
Clero
Clero secular
Clero regular
-
¿Qué eran las Cruzadas?
Se designan con este nombre las expediciones que, bajo el patrocinio de la Iglesia emprendieron los cristianos contra el Islam con el fin de rescatar el Santo Sepulcro y para defender luego el reino cristiano de Jerusalén.La palabra "Cruzada" fue la "guerra a los infieles o herejes, hecha con asentimiento o en defensa de la Iglesia". Aunque durante la Edad Media las guerras de esta naturaleza fueron frecuentes y numerosas, sólo han conservado la denominación de "Cruzada" las que se emprendieron desde 1095 a 1270. Según Molinier, las Cruzadas fueron ocho.
-
¿En qué se convirtieron las ciudades en la Baja Edad Media?
-
¿Qué clase social aparece en la Baja Edad Media?
La Burguesia
-
Haz un cuadro que recoja los principales elementos de la ciudad medieval en la Baja Edad Media.
-
¿Cómo se produjo la crisis de la Baja Edad Media?
-
¿Qué guerra se produjo en la Baja Edad Media?
La Guerra De Los Cien Años
-
Cita 3 cambios importantes en la Iglesia a raíz de la crisis de la Baja Edad Media.
Los movimientos heréticos.
Las órdenes mendicantes.
El Cisma de Occidente.
-
Relaciona el arte medieval con su época:
-
Románico……………………
En la Edad Media, el arte era exclusivamente religioso. Se basaba en la construcción de iglesias y en su decoración por medio de esculturas y pinturas.
En la Alta Edad Media se produce el arte románico y en la Baja Edad Media el gótico. Gotico............................
El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo).Las construcciones románicas se caracterizan por:
- Tener grandes muros de piedra que se apoyan en columnas y pilares.
- Utilizar el arco de medio punto.
- Utilizar la bóveda de cañón.
- Tener pocas y reducidas ventanas.
- Ser, en general, de pequeño tamaño, poco decoradas y oscuras.
- Representar de forma gráfica a través de esculturas y pinturas, las historias sagradas, ya que la población era analfabeta. La escultura se introduce en portadas y capiteles .
- Difundirse a través de las peregrinaciones (Camino de Santiago).
- Ser una arquitectura rural (iglesias en pueblos, ermitas y monasterios).
19.Características de las construcciones góticas.Las construcciones góticas se caracterizan por:
- Utilizar el arco apuntado.
- Utilizar la bóveda de crucería.
- Las iglesias se construyen más grandes, más altas y con grandes ventanales, lo que hace que sean muy luminosas.
- Tener los muros reforzados en el exterior con arbotantes.
- Estar muy decoradas con esculturas, pinturas y vidrieras en las ventanas.
- Ser una arquitectura urbana. Aparece la catedral como el gran centro de la ciudad.
- La escultura se hace más natural y refinada y surge la pintura al óleo.
-
Edad Media
Responde a estas preguntas, utilizando
los recursos que se indican:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario